logo-paramita

El camino del
mantra

Por primera vez, S.S. Sakya Trizin 42 en Colombia

1 - 3 Diciembre

Bogotá

Retiro de meditación

Dirección: Colina Campestre, Av. Boyacá #152b – 62, Suba, Bogotá

Retiro de Meditación

Refugio, Bodhichitta e Iniciación
Presencial, viernes 1 de diciembre, 2023
Horario 9:00 am a 7:00 p.m. – Un descanso a la hora del almuerzo.

El programa inicia con la ceremonia de Toma de Refugio, en la cual los participantes formalizan su compromiso con el sendero budista. La toma de refugio nos capacita para poder recibir otros compromisos, como los votos del bodhisattva y las iniciaciones de vajrayana.

Una vez concluída la ceremonia, seguiremos con bodhichitta, la expresión más sublime del amor y la compasión. Somos muy afortunados de recibir de Su Santidad los votos del bodhisattva para iniciarnos en el sendero majayana.

Por la tarde Su Santidad impartirá la iniciación mayor de Avalokiteshvara, el buddha de la compasión, como preparación para recibir la iniciación de Tara Blanca al día siguiente.

Iniciación de Tara Blanca
Presencial, sábado 2 de diciembre, 2023
Horario 9:00 am a 7:00 p.m. – Un descanso a la hora del almuerzo.

El segundo día, Su Santidad nos introducirá al mandala de Tara Blanca, una de las formas de Tara más veneradas por el poder transformador de sus bellas meditaciones. A través de la meditación de Tara Blanca avanzamos en el camino espiritual, al tiempo que ayuda a sanar nuestro ser, purificar negatividades y aumentar nuestra longevidad.

En particular, la tradición de los Seis Rayos de Tara Blanca que impartirá Su Santidad nos empodera para recitar sus mantras y realizar sus meditaciones extraordinarias.

Enseñanzas de Tara Blanca
Presencial, domingo 3 de diciembre, 2023
Horario 9:00 am a 7:00 p.m. – Un descanso a la hora del almuerzo.

El tercer día Su Santidad ofrecerá las enseñanzas exclusivas del linaje sobre la bella y transformadora sadhana de Tara Blanca. Su Santidad explicará sección por sección los puntos más importantes de las oraciones, meditaciones, visualizaciones, mantras y demás elementos de esta liturgia, introduciéndonos así a una práctica que ha sido alabada y practicada por generaciones de meditadores en el Tíbet.

Retiro de Tara Blanca
En línea, primer semestre de 2024.

Ven. Lama Rinchen nos guiará este retiro intensivo en línea. En él explicará en más detalle la meditación de Tara Blanca, guiará sesiones de práctica en grupo y responderá a las preguntas de los participantes. Será una oportunidad privilegiada para sumergirnos en esta poderosa meditación en la compañía de amigos espirituales de todo el mundo con los que nos unirá este vínculo tan especial con Tara.

En el retiro gozaremos de las condiciones idóneas con las que interiorizarnos, explorar y disfrutar juntos de la meditación de Tara Blanca para asegurarnos de integrar sus puntos clave, tanto en el cojín como en las actividades cotidianas. De este modo, los días que pasaremos juntos servirán como los cimientos para una práctica que te puede acompañar durante toda la vida.

Programa presencial de 2023

• Cuándo y dónde:

◦ Viernes 1 a domingo 3 de diciembre de 2023.
◦ Sesiones por la mañana y por la tarde.
◦ Auditorio Arturo Calle. Colina Campestre, Av. Boyacá #152b – 62, Suba, Bogotá.

 

• La participación será exclusivamente presencial.

• Dada la profundidad y trascendencia de las enseñanzas, el cupo será limitado. Aparta con tiempo.

• Su Santidad impartirá las enseñanzas e iniciaciones en inglés, y el ven. Lama Rinchen realizará la interpretación al castellano.

• Es necesario participar todo el viernes y sábado (es decir, asistir a las iniciaciones) para recibir el manual de práctica y sus enseñanzas correspondientes.

• El programa no incluye alojamiento ni comidas.

• Todo el mundo es bienvenido a participar. El único requisito básico es ser un practicante budista, ya que este evento es parte de la práctica del vajrayana.

Programa en línea de 2024

• Cuándo y dónde:

◦ Primer semestre de 2024. Fechas por definir.
◦ Guiado por ven. Lama Rinchen Gyaltsen.
◦ Retiro emitido en línea desde el Centro Budista Sakya (Alicante, España) en exclusiva para los participantes del programa presencial con Su Santidad.

 

• Tras concluir el programa con Su Santidad, te mantendremos informado por email con las fechas, recomendaciones y otros detalles logísticos del retiro en línea.

¿Qué es una iniciación?

Una iniciación tántrica es una ceremonia en la que recibimos la bendición de un buddha que activa las cualidades iluminadas de nuestra naturaleza búdica y nos capacita para cultivarlas con una serie de transformadoras prácticas y meditaciones.

Esta bendición proviene de un linaje que se originó con el mismo Buddha y que se ha transmitido de manera ininterrumpida hasta la actualidad de maestro a discípulo.

Durante la ceremonia, el maestro guía la sesión indicando las visualizaciones y oraciones con las que recibir la iniciación. Una vez concluida, los participantes no solo han creado un vínculo kármico muy especial con el maestro y el buddha de la iniciación, también están empoderados para desarrollar la meditación y prácticas con las que alcanzar su mismo estado iluminado.

Sostenedor de la Tradición

S. S. Ratna Vajra es el anterior sostenedor de la Tradición Sakya. Desde su más tierna infancia, Su Santidad ha recibido una extensa formación filosófica y meditativa de la mano de su noble padre, S. S. Gongma Trichen, así como bajo la tutela personal de numerosos y reconocidos maestros tibetanos. Hoy, Su Santidad se dedica a transmitir incansablemente el tesoro enseñanzas y meditaciones del Linaje Sakya a toda una nueva generación de practicantes, tanto laicos como monásticos. Y lo hace con una humildad, calidez y naturalidad que le han ganado el cariño y admiración de estudiantes y maestros por igual.

Estas son algunas opciones de alojamiento  en la ciudad relativamente cercanas al auditorio. La zonas más cercanas para realizar la búsqueda son la colina campestre y Mazuren. Recomendamos salir con anticipación ya que el tráfico capitalino es pesado, especialmente con las obras que se están realizando en las vías de la ciudad (que no hace diferencia entre las horas pico y valle).

Opciones de reserva a través de apps:

  1. Airbnb

  2. Booking

  3. Despegar

Algunas opciones de reserva directa en hoteles:

  1. Hotel Sonesta  Carrera 15ª # 125- 26 Bogotá.

  2. Hotel Estelar La Fontana Av Calle 127 No. 15a-10 Bogotá

  3. Hotel Morrison 114  Avenida 19 # 114 – 06

  4. Hotel One Sixteen Calle 116 #18b-60, Usaquén,Bogotá

  5. Hotel Egina Bogotá  Carrera 14 A # 119 – 16, Bogotá

  6. Nh Collection Hacienda Royal Calle 114 # 6-02 Bogotá

Para movilizarte en Bogotá te sugerimos algunas aplicaciones que te pueden facilitar el uso de taxis, vehículos privados o incluso te ayudan a desplazarte a través del transporte público de la ciudad.

MOOVIT

Es una aplicación que te recomienda el mejor recorrido según tu necesidad, solo debes ingresar tu punto de inicio y el punto de llegada. Puedes elegir la mejor ruta, caminar menos, o hacer menos transbordos de buses. También te sugiere tipos de transporte SITP, Transmilenio, funicular, bicicleta o si prefieres hacer la ruta en un vehículo personal.

https://moovitapp.com/bogota-762/poi/es

GOOGLE MAPS

Esta aplicación siempre será una buena opción para ubicar lugares y guiar tus recorridos. Puedes buscar la mejor ruta ingresando el punto donde te encuentras y tu destino, te muestra el mapa con tu recorrido, el tiempo en carro, bus, bicicleta, o caminando. Puedes enviar las indicaciones al teléfono, las cuales incluyen el número del bus, tiempo del recorrido, prestador del servicio, el número de la parada y cuántas hay.

Otras aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte en Bogotá:

UBER

Cabify

Didi

Taxis Libres Número de Whatsapp: 3102111111

TRANSMILENIO

La manera más económica para desplazarte largas distancias en Bogotá es Transmilenio, un Sistema Integrado de Transporte Público que requiere de una tarjeta que puedes comprar y recargar en las estaciones. La misma tarjeta sirve para ingresar a Transmilenio (buses rojos) y los alimentadores (buses verdes y azules). Te recomendamos tomar rutas que vayan por la autopista norte y evitar rutas por la avenida Caracas, que son más congestionadas.

En el siguiente link puedes revisar el mapa del sistema con sus estaciones así como el número de las rutas. Mapa interactivo Transmilenio

En la zona del Portal Norte (línea verde del mapa) están las 3 estaciones a las que debes llegar y te dejan más cerca del Auditorio Arturo Calle.

  • Calle 146
  • Mazuren
  • Portal Norte

Desde estas estaciones puedes tomar buses alimentadores, bicicletas (bicitaxis) o taxis que te lleven al Auditorio.

Recomendaciones si usas Transmilenio desde cualquier punto de Bogotá. Si vienes del sur, del aeropuerto o del centro de Bogotá, puedes llegar usando rutas de Transmilenio que conecten con la autopista norte, te recomendamos llegar a cualquiera de estas 3 estaciones:

a) Bajarte en la estación de la 146

En toda la esquina del costado occidental se ubican carros que pasan por detrás del Auditorio Arturo Calle. Puedes solicitar al conductor que te deje en el Centro Comercial Multidrive, donde hay un Carulla que queda a pocos metros del Auditorio.

Otra opción, es tomar un bus alimentador de Transmilenio RUTA 19-7 que pasa por la parte de atrás del Auditorio Arturo Calle. Puedes bajarte en la parada Br. PLAN, de nomenclatura 209A02.

b) Bajarte en la estación de MAZUREN

En el costado occidental, en toda la esquina, se ubican rutas de bicicletas (bicitaxis) que te dejarán por la parte de atrás del Auditorio Arturo Calle. Puedes solicitar al conductor del bicitaxi que te deje en el Centro Comercial Multidrive, donde hay un Carulla que queda a pocos metros del Auditorio.

c) Bajarte en la estación de PORTAL NORTE, frente a HOMECENTER de la 170

En el costado occidental frente a Home Center, se ubica la parada de SITP 087 A 02, de donde salen las rutas: 330, F 401, G902.

Estas rutas toman la calle 170, y luego la avenida Boyacá, debes bajarte en la parada costado norte sur (111 A 02) en la calle 152b, que queda justo frente al Auditorio Arturo Calle. Se recomienda cruzar con precaución la avenida.

Recomendaciones si vienes desde el centro comercial Bulevar Niza:

Si vienes por la Av. Suba, podrías ubicarte frente al Centro Comercial Bulevar, en la Avenida Villas con 127D (Paradero 039 A 02), o sobre la 127 con Av. Villas (Paradero 078 A 02) y tomar las rutas SITP B401 o E26B.

Recomendaciones si vienes por la Avenida Boyacá

Hay rutas que vienen de diferentes sectores de la ciudad en sentido sur-norte, o norte sur, que llegan a la parada (Br. Casablanca 110A02) que está ubicada justo frente al auditorio Arturo Calle, sobre la avenida Boyacá.

Si prefieres invertir el tiempo de desplazamiento en disfrutar las terrazas y las zonas designadas del Auditorio para el evento, es permitido llevar y calentar alimentos vegetarianos y/o veganos. 

Cerca del Auditorio Arturo Calle puedes encontrar restaurantes que ofrecen opciones vegetarianas, algunos de ellos ubicados en las plazoletas de los centros comerciales vecinos.

A continuación te compartimos las opciones más cercanas al auditorio sin necesidad de desplazamiento en automóvil.

1) Carulla

Avenida Boyacá # 152b 97

Es una cadena nacional de supermercados conocida por sus frutas y verduras de alta calidad que a su vez, ofrece el servicio de restaurante.

No es vegetariano, pero se pueden encontrar opciones de ensaladas y otros platos vegetarianos, la disponibilidad varía de acuerdo al menú del día. 

2) Centro Comercial Multidrive 

Cra 59 # 152B – 75

Es un centro comercial vecinal que cuenta con dos cadenas de restaurantes que procesan pollo con opciones vegetarianas. La primera es Frisby que tiene la línea Bio libre de proteína animal y Kokorico con una oferta más limitada en donde algunas ensaladas y acompañamientos pueden ser una opción vegetariana. También cuenta con una panadería y tienda de pandebonos (pan de queso  típico colombiano) 

3) Éxito Wow Colina

Av. Boyacá #72 146 B, Suba, Bogotá.

Es un supermercado que ofrece frutas, verduras y comidas rápidas, sándwiches, ensaladas, panadería, alimentos preparados para llevar o consumir en el sitio. 

4) Hornitos Colina

Av Boyacá #152-25

Hornitos es una panadería y pastelería, que ofrece desayunos, refrigerios, chocolates, postres, tortas, sopas, sandwiches y ensaladas. Horario: Servicio contínuo las 24 horas. Domicilios: 60(1)756 1515 o https://domicilios.hornitos.co/

5) Parque La Colina Centro Comercial  

Cra. 58d #146-51, Bogotá  https://www.parquelacolina.com/gastronomia

Este centro comercial ofrece una amplia oferta de restaurantes con comida japonesa, mexicana, griega, italiana, holandesa, etc. También tiene panaderías artesanales, tiendas de chocolates, té y café. El centro comercial la colina está muy cerca caminando.

6) Restaurante Vegano Cardamomo

Calle 137 # 57 – 28

Colina Campestre

Es una casa colonial adecuada como restaurante, en un ambiente informal en el cual se puede disfrutar de un menú variado, ya sea el plato del día o a la carta. Puedes encontrar oferta vegetariana y por supuesto un buen postre. Ofrece desayunos y almuerzos.

Cerrado los domingos

7) Fractales Restaurante y Ecotienda

Calle 139 #19-53, Usaquén, Bogotá.

Es un restaurante vegetariano y una ecotienda surtida de alimentación saludable con productos naturales y orgánicos. Atienden de domingo a domingo en los horarios de 8am a 4pm. Tienen servicio a domicilio: Whatsapp: 3242017291

https://fractales.com.co/pages/sobre-nosotros

8) Stankov Cedritos

Avenida Carrera 19 No. 150-29 Cedritos.

Este restaurante ofrece comidas rápidas con ingredientes vegetarianos, bowls y ensaladas, sólo para pedidos en línea (domicilios o para retirar en el restaurante). Abierto de lunes a sábado de 11:30 a 20:30. Domingos y festivos de 11:30 a 19:30 pm

https://www.stankov.com.co/cobertura#!

9) Dalia Plant Power Mex

Cra. 12B #140-21, Usaquén, Bogotá

Dalia es un restaurante de comida mexicana que ofrece opciones vegetarianas. Ofrece consumo en el lugar, domicilios o para retirar.

https://www.daliaplantpower.com/pedir

10) Puro Zumo

Cl. 140 #12B-26, Usaquén, Bogotá

11) Juice Bar Veggie & Vegan Food

Restaurante vegetariano, atiende de lunes a Sábado de: 8am a 9pm / Domingos: 9 am a 6 pm. Ofrece entrega a domicilio, para llevar y consumo en el lugar.

12) Seratta Gourmand Market 114

Cra. 45 #114-44, Usaquén

Seratta es un parque temático que tiene infinidad de experiencias gastronómicas: Italiana, Mediterránea, Fusión, Europea, Española, con opciones veganas y sin gluten. Se pueden pedir domicilios.

https://www.restauranteseratta.com/vegano-vegetariano-comida

13) Centro Comercial Portoalegre

Cra 58 # 137B – 01 

Colina Campestre

Este centro comercial es acogedor y al no ser tan grande, permite disfrutar de un espacio más familiar. En la plazoleta de comidas se pueden encontrar diversas opciones vegetarianas (o veganas).Puedes informarte más a fondo en el siguiente link:

https://centrocomercialportoalegre.com/comidas

14) Centro Comercial San Rafael

Avenida Calle 134 # 55-30 

Colina Campestre

Uno de los centros comerciales más completos de la zona y cercano al auditorio que cuenta con una plazoleta de comidas con diversas opciones vegetarianas (o veganas) en restaurantes que no son necesariamente 100% veganos.

https://paseosanrafael.com/directorio/donde-comer/

El auditorio Arturo Calle cuenta con parqueadero privado y la disponibilidad es la siguiente:

1 Diciembre 30 parqueaderos
2 y 3 Diciembre 80 Parqueaderos 

En caso de tener que hacer uso de parqueaderos privados, tener en cuenta los horarios de apertura y cierre, así como la tarifa que está oscilando aproximadamente en $97 pesos colombianos el minuto para carro, $68 para moto y $10 para bicicleta.

City Parking – Centro Empresarial Colina

Cra. 59 #152- 25
Horarios: Domingo a Domingo 24 Horas
Código: 333
Bici: $10 Minuto – $4.000 Plena
Moto: $97 Minuto – $8.000 Plena
Carro: $139 Minuto – $25.000 Plena

Información Migratoria.

El siguiente link te envía directamente a la página de Migración Colombia.  

REQUISITOS MIGRATORIOS

A continuación encontrarás los requisitos publicados en la página de Migración Colombia para tener en cuenta antes de ingresar al país:

Las personas que deseen ingresar al territorio nacional, deberán presentar a la autoridad migratoria los documentos de viaje, los cuales estarán sujetos a lo establecido en los instrumentos internacionales vigentes. Una persona extranjera podrá presentar alguno de los siguientes documentos:

  • Pasaporte válido y vigente.

  • Pasaporte preferencial (diplomático, oficial o de servicio).

  • Pasaporte especial en casos de apátridas o refugiados.

  • Documento Nacional de Identidad CAN – MERCOSUR.

  • Cédula de Extranjería de países CAN – MERCOSUR.

  • Permiso de Protección Temporal – PPT (nacionales venezolanos).

  • Documento de viaje temporal/provisional/emergencia.

Los documentos anteriores, deben estar acompañados de Visa, si la nacionalidad o actividad a desarrollar lo requiere, tiquete de viaje de salida y demostrar solvencia económica, según corresponda. Haber efectuado el pre-registro migratorio Check -Mig con hasta 72 horas de anticipación al viaje o una hora antes del viaje.

Antes de salir del país:

  • Haber efectuado el pre-registro migratorio Check- Mig con hasta 72 horas de anticipación al viaje o hasta una hora antes del viaje.

  • Presentar el mismo documento con el cual ingresó al país.

El pre-registro migratorio Check-Mig: es una herramienta tecnológica que permitirá a los viajeros, nacionales y extranjeros, que pretendan ingresar o salir de Colombia, precargar toda la información relacionada con el viaje, haciendo que la entrevista de control migratorio sea mucho más rápida, disminuyendo así el tiempo de espera en sala y la interacción entre el Oficial de Migración y el pasajero. Datos como el número del vuelo, el nombre de la aerolínea que lo transporta, el motivo del viaje, el lugar de hospedaje y hasta la información del estado de salud, entre otros, son precargados en este nuevo aplicativo. A continuación está el link para hacer el chequeo migratorio: https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/public/preregistro.jsf

REQUISITOS SANITARIOS

1) Haber efectuado el pre-registro migratorio Check – Mig con hasta 72 horas de anticipación al viaje o una hora antes del viaje.

2) No viajar si presenta síntomas asociados con COVID-19, si estuvo en contacto estrecho con un caso positivo o si ha sido diagnosticado positivo para COVID-19 en los últimos 14 días.

3) Teniendo en cuenta que las normas sanitarias en cada país pueden cambiar sin previo aviso, es responsabilidad de cada viajero consultar las normas sanitarias vigentes antes de ingresar al país.

Para disfrutar y movilizarte en Bogotá, la principal sugerencia es tomar medidas básicas, estar atento a tu alrededor y no descuidar tus objetos personales. La seguridad no es un problema si usas en todo momento el autocuidado.

Al ser una ciudad tan grande y diversa amerita un poco más de precaución, pero sin que te sientas en peligro. Por eso compartimos algunas recomendaciones tanto para extranjeros como para las personas que vienen de otras ciudades de Colombia:

  • No uses tu celular en la calle, mantenlo guardado en un lugar no visible.

  • No recibas papeles, publicidad o volantes. No atiendas solicitudes de personas desconocidas buscando direcciones o información.

  • No des paseos solo(a) por la calle a altas horas de la noche.

  • Si tienes que salir o movilizarte, revisa antes tu ruta para que evites pasar por zonas de tolerancia o inseguras. Y deja en el hotel tus elementos de valor como joyas, cámaras, computadores, tablets, etc.

  • Si necesitas sacar dinero del cajero electrónico, prefiere los que están ubicados dentro de Centros Comerciales y no en la calle.

  • Si quieres transportarte en taxi, toma los taxis pedidos directamente por el hotel o el aeropuerto. Y si lo haces en transporte público (como buses o busetas) ten cuidado de no dejar a la vista tu celular o tu billetera.

Casas de Cambio:

A diferencia de muchos países en los cuales este cambio se hace exclusivamente en bancos, en Colombia tenemos la figura de casas de cambio como su nombre lo indica para cambiar moneda extranjera por pesos colombianos y viceversa. 

Al llegar al país en el aeropuerto se encuentran diferentes casas de cambio donde puedes acceder a la moneda local, es importante tener en cuenta que el tipo de cambio será menos favorable que en las casas de cambio que están fuera del mismo. 

Si no cuentas con pesos colombianos al ingresar al país puedes cambiar una pequeña suma al llegar al aeropuerto y luego buscar una casa de cambio cerca al lugar de alojamiento. Por otro lado, vale la pena aclarar que el valor que manejan las casas de cambio es inferior a la tasa representativa del mercado (TRM).

Información sobre Tasas de cambio vigentes (TRM)

En la página del periódico LA REPÚBLICA puedes consultar la tasa representativa de cambio vigente.

Puedes dirigirte a las casas de cambio del aeropuerto y a las autorizadas en la ciudad de Bogotá para hacer el cambio de divisas a pesos Colombianos. Link: https://www.larepublica.co/

BOGOTÁ 2.600 metros más cerca de las estrellas

En este link encontrarás la página oficial de la ciudad con información relevante para tu visita.

https://bogota.gov.co/

Si eres amante de los mapas, no dudes en visitar el siguiente link, en esta página podrás acceder fácilmente a diferentes rutas de la ciudad. https://mapas.bogota.gov.co/

Descubre en este link los sitios turísticos que tiene para ofrecerte la ciudad en la página oficial del Instituto Distrital de Turismo. https://www.idt.gov.co/

Si quieres tener a la mano tu guía turística descarga la aplicación BOGOTÁDC.TRAVEL

https://bogotadc.travel/

Principales clínicas y servicios de ambulancias.

Directorio de Clínicas y Hospitales en Bogotá

Clínica la Colina Institución privada de salud ubicada en la Calle 167 # 72 – 07. Teléfono 601489-7000

Fundación Santa Fe de Bogotá: Entidad privada de salud ubicada en la Carrera 7 No. 117 – 15 | PBX: (57) 601 603 03 03 info@fsfb.org.co.

La clínica del Country: ubicada en la localidad de Chapinero Carrera 16 No.82-57.

Clínica el Bosque: ubicada en la Avenida El Bosque, Cl. 134 #7b-41, Bogotá.

Servicios Ambulancias privadas:

Aiudapp: Servicio que conecta al usuario con un servicio de ambulancias particular: Teléfono 3503189848 https://aiudapp.com/

SyG Ambulancias. Teléfonos: 318 3604482 320 8555096

Emercare. Teléfonos: 318 8187864 3193232430

¿Para quién es este programa?

Practicantes budistas que desean explorar o introducirse en las meditaciones del budismo vajrayana.

☸️ ¿A quién se considera practicante budista?

Un practicante budista es aquel que ha tomado refugio, desde ese momento en adelante, los participantes pasan a formar parte de la tradición budista.

🧘Sigo las enseñanzas y me considero un practicante budista pero nunca tomé refugio ¿puedo participar del programa?

El programa incluye la ceremonia de toma de refugio, entonces puedes inscribirte con total libertad.

🙏 Quiero tomar Refugio y los votos de bodhisattva, ¿cómo puedo hacerlo?

Ambas ceremonias se llevarán a cabo el primer día, para participar simplemente debes asistir.

📿 ¿Cómo puedo saber si la práctica de mantras es para mí?

Te recomendamos ver “El Camino del Mantra”, la enseñanza impartida por el ven. Lama Rinchen sobre este tema.

🤔 ¿Puedo inscribirme a un sólo día del retiro?

No, al adquirir tu boleto éste incluye la inscripción a los tres días completos del retiro.

¿Qué pasa si no puedo asistir a alguna de los días, sesiones o llego tarde?

Las sesiones del retiro se desarrollarán de forma progresiva, con cada sesión apoyándose en la anterior, por lo que es un requisito participar en todas.

Es decir, si no asistes el primer día, no podrás participar en el segundo. Si no asistes el segundo día, no podrás participar en el tercero.

En las iniciaciones la puntualidad es esencial por las características de la ceremonia. Si llegas tarde, no podrás ingresar a la sala.

👩‍💻 ¿Hay formato online?

La participación en el retiro con Su Santidad será exclusivamente presencial. El retiro con ven. Lama Rinchen será en línea.

💲 ¿Puedo pagar en moneda nacional?

Sí, al inscribirte podrás pagar en pesos Colombianos, ya sea en línea con Pago PSE – Tarjeta de Crédito, Efecty o consignación bancaria.

¿Qué ocurrirá después de inscribirme?
Una vez realices el pago recibirás un email de confirmación en tu correo electrónico. Si no lo recibes al cabo de 3 días hábiles, ponte en contacto con nosotros escribiendo a: inscripcionesparamitacolombia@gmail.comAdemás, antes del evento al que te has apuntado recibirás otro correo con los detalles y recomendaciones.

🎒 ¿Qué debo traer para el retiro?

  • Cuaderno y lapicero
  • Ropa cómoda y discreta

Estarás recibiendo un correo con todo lo necesario para llevar antes del evento.

🏨 ¿El retiro es con alojamiento e incluye los alimentos?

No, este retiro consta de tres días y no incluye alojamiento. En cuanto a la comida, se te enviará información de lugares de comida que se encuentran cerca del recinto.

🥪 ¿Puedo llevar mis propios alimentos al retiro?

Sí, por favor tener en cuenta que solamente está permitido consumir alimentos en las zonas asignadas, las cuales serán socializadas previamente.

😮 Me inscribí al retiro pero no podré asistir, ¿es posible un reembolso?

Dado que el costo de los eventos es solo para cubrir los gastos de operación no es posible realizar un reembolso. Sin embargo, puedes beneficiar a otra persona transfiriendo tu inscripción, en cuyo caso deberás formalizar tu solicitud con por lo menos una semana de anticipación enviando un correo electrónico a inscripcionesparamitacolombia@gmail.com

🎟 ¿Se venderán entradas en la puerta del retiro?

No, todo el proceso de pago se hace anticipadamente siguiendo los pasos del proceso de inscripción.

🙌 Quisiera hacer una donación, ¿cómo puedo hacerlo?

Puedes hacerlo a través de una transferencia bancaria, Pse o tarjeta de crédito. De antemano te agradecemos tu interés y disposición para que estos eventos puedan llegar a todos los interesados.

Comunícate al correo inscripcionesparamitacolombia@gmail.com para orientarte.

🤝 Me gustaría donar una beca parcial o total para que otra persona pueda asistir, ¿cómo puedo hacerlo?

 

Escríbenos a inscripcionesparamitacolombia@gmail.com para poder gestionar tu donación.
📱 ¿Puedo usar el teléfono durante el evento?
Durante los eventos, se pide el favor de tener los móviles en modo avión o silenciados.

🧘🏽 ¿Puedo llevar cojín de meditación?

Ten en cuenta que es un auditorio y la acomodación en su mayoría será en sillas.Te estaremos enviando un correo antes del evento con todas las cosas sugeridas para llevar.

🚗 ¿Hay lugar para parquear?

Si, el auditorio cuenta con parqueadero, así como también parqueaderos privados cerca del mismo. Recibirás un correo antes del evento con información al respecto.

🚌 ¿Qué transporte público me deja cerca al lugar del evento?

En el caso que decidas usar Transmilenio puedes llegar hasta la estación de Mazurén o la estación 146 y desde ahí abordar un taxi, bici taxi o Sitp (bus urbano) que te llevará en 15 minutos al auditorio.También hay más opciones que oportunamente estarás recibiendo en tu correo una vez te inscribas al evento.

🌎 Soy extranjero, ¿qué debo tener en cuenta?

Una vez realices tu inscripción recibirás un correo con todo lo que puedes tener en cuenta y planear con tiempo tu visita a nuestro país. Estaremos disponibles para orientarte con mucho gusto en lo que necesites en el correo: inscripcionesparamitacolombia@gmail.com

🙏 Si ya tomé Refugio en el retiro de Tara Verde, ¿debo volver a tomar refugio en este retiro?

Si ya tomaste refugio en el pasado no necesitas tomar refugio de nuevo.

👧 ¿Se permite el ingreso de los niños?

Dadas las características del evento, en esta ocasión no podrán participar niños.

🐶 ¿Se permite el ingreso de mascotas?

No se permitirá el ingreso de mascotas debido a que puede interferir con el desarrollo del evento.

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con el equipo organizador de Colombia:
Nombre: Sandra Sang, Anyela Zapata
Correo: inscripcionesparamitacolombia@gmail.com

¡Comparte esta página con tus amigos!